.
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada», reconociéndolo como una endemia que afecta al 50% de la población mundial, habiendo sido hasta un 70 % de las mujeres víctimas de esa violencia en algún momento de su vida

Entre enero y septiembre de 2016 se han registrado en Navarra un total de 924 denuncias por violencia contra las mujeres frente a las 785 del mismo periodo de 2015, lo que supone un aumento del 17,7%. Así lo ha explicado la directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), Mertxe Leránoz, quien ha presentado este jueves la campaña que el Gobierno de Navarra ha puesto en marcha para promover el rechazo a estas conductas entre la ciudadanía y ofrecer información y orientación, en especial a la mujeres jóvenes.
Las 924 denuncias interpuestas por violencia hacia las mujeres hasta el 30 de septiembre suponen un promedio de tres casos diarios (3,37), ligeramente superior a las 2,94 por día registradas en el mismo periodo en 2015 (cifra total: 785). El perfil general de las denunciantes es una mujer de entre 30 y 49 años, que sufre violencia física y psicológica (54%); la mayoría son españolas (65%) y viven en Pamplona y comarca (64%). Del total de los casos denunciados, 310 corresponden a mujeres jóvenes de entre 14 y 30 años.